Buscar este blog

domingo, 21 de enero de 2024

SE NOS FUE PIEDAD

Por: AROLDO  AMAYA CHAVERRA

La primera mujer Afrodescendiente en llegar al Congreso de la República fué la chocoana NASLY LOZANO ELJURE, quien además se desempeñó como Ministra de Justicia en el gobierno de Belisario Betancourt Cuartas, pero sin duda alguna es PIEDAD ESNEDA CORDOBA RUIZ quien recobra un verdadero protagonismo y se destaca como una figura política de estatura nacional, pavimentando el camino, para que otras mujeres Afrodescendiente se atrevieren a incursionar en la vida política de la Republica, abriendo las puertas para ellas, convirtiéndose además en una luchadora incansable por alcanzar la paz, como necesario sendero al desarrollo del país.

Por su trasegar pacifista y a pesar de muchos, tuvo el honor de ser propuesta como candidata al Premio Nobel de Paz de manera formal por Adolfo Pérez Esquivel (Premio Nobel 1980)  ante el Comité del Premio Nobel en Oslo en 2009. Finalmente el premio recayó en el Presidente de los Estados Unidos Barack Obama, quien hizo curiosamente tres guerras en diferentes latitudes.

Daniel Coronel expresa en la Revista Cambio: "Creo que luchó desinteresadamente por la Paz de Colombia y la liberación de los secuestrados por las FARC". 

De verbo fácil y carácter recio; era igualmente depositaria de una sólida formación jurídica, circunstancias que la hacían expresar con diáfana claridad los profundos cambios que demanda la sociedad colombiana, en su incansable búsqueda de una sociedad mas justa con igualdad de oportunidades para todos.

La política colombiana y la democracia, perdió este sábado una de sus figuras más connotada. Piedad Córdoba, una mujer afrocolombiana que desde el Congreso fue protagonista de los hechos más importantes de las últimas tres décadas, aun retumba en el recinto del congreso su voz, como olvidar los formidables debates que afrontó con el Dr. FERNANDO LONDOÑO HOYOS, Ministro de Interior en el primer gobierno de Álvaro Uribe Vélez, dignos de aquellos protagonizados en la época gloriosa del partido Liberal, por: Diego Luis Córdoba, Darío Echandía, Aureliano Perea, Luis Carlos Galán, Santofimio Botero y tantos otro ilustres copartidarios.

Tramitó desde muy joven sus preferencias políticas en el seno mismo del Partido Liberal al lado del senador Antioqueño William Jaramillo Gómez (QEPD), encarnando luego el ala izquierdista del partido ante la franca decadencia de este, fundando el Poder Ciudadano Siglo XXI, tribuna desde la cual fue precandidata a la Presidencia de la República. Venía de una familia que lideraba desde hace décadas una corriente de esta tendencia política en el Chocó, de donde descendía su línea paterna, era sobrina directa del gran político Liberal y creador del departamento del Chocó entre otros DIEGO LUIS CORDOBA PINO.

Víctima de una sociedad y establecimiento arcaicos, que rechaza la libre expresión de las ideas, máxime en tratándose de mujer y negra. A partir de allí es donde emerge la gran figura intelectual y ética de esta guerrera Negra, que se atreve como nunca antes en nuestra vida republicana a expresar libremente su pensamiento político en franco enfrentamiento con las elites feudales colombianas misóginas, racista y excluyente.

La máxima expresión de lo anterior, se advierte, con la decisión de la Procuraduría General de la Nación, cuya pretensión no era otra que desmarcarla de la política por 18 años, situación que fue corregida por fortuna por la Corte Constitucional, quien, en un contundente fallo la declara ilegal por falta de pruebas.

Es precisamente el presidente GUSTAVO PETRO URREGO, quien, en un valiente y justo acto de reconocimiento, la rescata para bien de la política nacional, convirtiéndola en Senadora de la Republica por el Pacto Histórico el partido de gobierno, curul a la cual llegó mermada de salud ante tantos ataques y luego de ganar mil batallas, las cuales se vio obligada a librar por imposición del establecimiento. Solo perdió este aciago 20 de enero, la que todos estamos condenados perder, en esa inexorable cita con el destino. 

Hoy a la edad de 68 años, partes a lo desconocido en tu Natal Medellín.  La gran nación Afro, llora profusamente la orfandad padecida con la partida de su última gran Reina. PIEDAD ESNEDA, que difícil será que surja otra de tu estirpe, pero no temas la semilla esta sembrada y germinará más temprano que tarde. QDEP, donde estés, Piedad no ha muerto. 

lunes, 8 de enero de 2024

Avanzando

Por: Licenia SALAZAR-IBARGUEN

Nunca antes había visto tantos afrocolombianos ocupando cargos en los niveles directivos de organizaciones del orden nacional, departamental, regional y local, personalmente siento orgullo de este crecimiento esperado y merecido. Pienso que es una gran oportunidad que se tiene para mostrar el talante administrativo y compromiso con las comunidades para ejercer de la mejor manera. No conozco a la mayoría, eso no importa, esto es un indicador de que el pueblo negro está avanzando a pasos agigantados; después que un puñado de hombres y mujeres durante décadas han aportado de manera significativa en la reivindicación de los derechos integrales colectivos y hoy se está cosechando.
Para iniciar a reconocer es evidente que la dignidad más alta la ocupa la actual Vicepresidente, una mujer negra, nacida en un remoto territorio caucano. Igualmente se tienen Ministra de Educación, Ministra de Ciencia, Tecnología e Innovacion, Embajadores de Colombia en Estados Unidos, en Ghana, en Sudáfrica y Kenia. Hay un número importante de asesores en los Ministerios. Alcaldes en muchos mucicipios, dos gobernadores en departamentos donde en uno de ellos era impensable tener un afrodescendiente dirigiendo los destinos de este territorio, esto es en el departamento de Nariño y en el Chocó por primera vez elegida una mujer. Y qué decir de los gabinetes departamentales en el Valle y Chocó, y gabinetes locales con alta participación de afrodescendientes como en las Alcaldías de Cali, Buenaventura y Quibdó.
Están pasando cosas interesantes y no solamente en el ejecutivo a nivel nacional, tambien estamos viendo en los gobiernos de las ciudades capitales en Colombia por todos lados, afrodescendientes y si nos vamos al poder legislativo, tenemos una bancada más de 20 congresistas entre Senadores y Representantes a la Cámara, cuatro de ellos Representantes por las Curules de Paz.
Y si nos vamos al poder judicial tenemos en las Altas Cortes Magistrados, igualmente en la JEP, tambien se tienen directivos en los organismos de control. Quiere decir que hoy el pueblo negro no tiene excusa para decir no tenemos quien nos apoye, hoy quienes están desempeñándose en estas altas dignidades son miembros de estas comunidades, y si bien es cierto no se tiene el poder total para transformar las realidades principalmente en temas de infraestructura, si se tiene capacidad de gestión y relaciones para seguir avanzando.
Por otro lado, se tiene en la Directiva de uno de los Sindicatos más importantes colombianos, FECODE, a una mujer bonaverense y docente, y que decir de la dirigencia sindical creciente en varios departamentos.
Qué alegría, que orgullo, que buen camino que se inició en agosto 7 de 2022, cuando Gustavo Petro se posesionó como el primer presidente de la izquierda democrática colombiana, donde se acompañó de hombres y mujeres afrodescendientes y año y medio después cuando inician las autoridades locales en Colombia, se complementa este nuevo panorama integrador de hombres y mujeres que sé que tienen altos compromisos porque la historia no perdonará, si no lo hacen de la mejor manera. Si cada persona que hoy representa algún sector ejerciendo y haciendo la tarea que le corresponde, los resultados tienen que ser diferentes.
La presencia afro en cargos de decisión y poder no solo en lo público, tambien en el sector privado. Presencia importante en medios de comunicación, deportistas que siempre han hecho la tarea, artistas en todas sus dimensiones, y no puedo excluir la academia, solo dos ejemplos, en la Universidad Nacional se tienen docentes de lujo, y desde Cali, un rector afro en Universidad del Valle. Tambien en la Dirección del Archivo General de la Nacional, llego un docente de la Universidad de Cartagena.
En los Concejos Municipales y Asambleas Departamentales tambien está presente la cuota afro. Solo por mencionar un ejemplo, en el Concejo de Popayán esta la primer mujer afrodescendiente dirigiendo los destinos de esta corporación. Y qué decir de los presidentes de los cuatro partidos políticos que tenemos.
Para finalizar en el sector privado también hay representación importante, en el empresariado, en la Cámara de Comercio de Cali está el primer afrodescendiente en pertenecer a la Junta Directiva en 113 años de existencia, en la Cámara de Comercio de Buenaventura una gran mujer dirigiendo esos destinos, esto va bien, estoy feliz, y seguiré identificando mucha gente, que sea referente positivo sobre todo para niños, niñas y adolescentes.

jueves, 4 de enero de 2024

Gobernanza y Gobernabilidad en Buenaventura

Artículo escrito para Sapiens Política 

Diciembre 31 de 2023 

Por: Licenia SALAZAR

Cuando hablamos de gobernanza, nos referimos al proceso de toma de decisiones y al ejercicio de la autoridad en la administración de una organización, llámese país, comunidad o cualquier entidad. Incluye las estructuras, procesos y mecanismos utilizados para dirigir y controlar la misma.  Cuando se habla de gobernanza es necesario abordar aspectos que en Colombia en cabeza del Departamento Administrativo de la Función Pública, ya hace seis décadas se han pretendido incorporar en las entidades del estado colombiano como son: la transparencia, la eficacia, la eficiencia, la responsabilidad no solo personal, sino tambien colectiva y comunitaria donde la participación ciudadana ha sido el motor primario de veeduría en particular del manejo de los recursos públicos. Y como no mencionar, la equidad como elemento que tranversaliza todas las acciones en la gestión pública moderna.

La legalidad en la toma de decisiones en el día a día, los procesos de planeación y gestión, de control interno, se han incorporado en las organizaciones del orden nacional, departamental y local, pero es evidente que hace falta la interiorización en cada empleado y la puesta en marcha con decisión y continuidad, de ahí que se observan grandes diferencias en el ejercicio de lo público, entre entidades de categorías iguales.

En la Alcaldía Distrital de Buenaventura la primera elección popular de alcaldes en marzo de 1988 la obtuvo el médico Edgar Roberto Carabali Mallarino, con un gran respaldo ciudadano del 70% de la votación total, y treinta y cinco años después en la elección número doce, se elige la primera mujer para regir los destinos de esta ciudad, Distrito Especial, Industrial, Portuario, Biodiverso y Ecoturístico. Ligia del Carmen Córdoba Martínez, es una mujer chocoana, Mamá de Marcelita, política, amante de la cultura, la recreación, el deporte.

Solo para referirme a las últimas cinco elecciones, importante recordar que  en el año 2007 el Ingeniero José Felix Ocoró ganó la alcaldía con  el 36,88% y la segunda votación fue del 16,24%, en el año 2011 el abogado y ex concejal Bartolo Valencia Ramos obtiene el 43,15% y la segunda votación fue del 31,40%, en el año 2015 el Licenciado e ex concejal Eliecer Arboleda Torres gana con el 29,60% y la segunda votación fue del 22,82%, en el año 2019  el líder cívico Víctor Hugo Vidal Piedrahita gana la alcaldía con el 23,99 % y la segunda votación fue del 21,78% y en octubre 29 de 2023   Ligia del Carmen Córdoba obtiene el 41,06% del respaldo ciudadano, donde obtiene más de 21 puntos porcentuales frente a quien ocupó la segunda posición.

Ahora bien, la gobernabilidad se refiere a la capacidad de un sistema político o una organización para proporcionar condiciones adecuadas para el buen gobierno. Implica la capacidad de los líderes y las instituciones para tomar decisiones eficaces, implementar políticas y responder a las necesidades de la sociedad de manera adecuada. Que retos tan bravos, pero nada imposible de lograrlos. Ligia del Carmen es una política que ha ejercido como Concejal y Funcionaria Pública, es reconocida como una mujer de fe, noble, fuerte y servicial con las comunidades menos favorecidas y estamos seguros que este será el reto de su vida y no será inferior al mandato ciudadano otorgado. 

lunes, 13 de noviembre de 2023

El cambio también es con las afrocolombianas

Por: Isabel Olaya Cuero. Directiva FECODE. Secretaría de Organización y Escuela Sindical

Febrero 5 de 2023

En Colombia las mujeres tenemos una fecha inolvidable qué es el primero de diciembre de 1957 cuando por primera vez gozamos de la posibilidad de ejercer el derecho al voto, con esto se abrió la puerta de la participación y es considerado el primer logro en la búsqueda de la equidad de género. Ese día se depositaron un total de 4.397.090 votos de los  cuales  1.835.255 (41,74%)  fueron depositados por las mujeres y  2.561.835 (58,26%) correspondieron a hombres, según datos de la Registraduria Nacional del Estado Civil. Las expectativas eran tan altas en ese momento, que con la votación de las mujeres el abstencionismo histórico  disminuyó.

Cómo lo afirmó Irma Veloza una de las sufragantes de 1957, al tramitar su cédula de ciudadanía, esto les abriría las puertas a las mujeres en muchos espacios de la sociedad y en ese sentido advirtió  que el género femenino debería acudir a todos los eventos electorales no solo para conservar su participación, si no para escalar cada vez más cargos públicos y algún día lograr la presidencia de Colombia.

Tuvieron que pasar dieciséis años para que una mujer en 1974 se lanzará como candidata a la Presidencia de Colombia, esta mujer fuerte, decidida, valiente fué María Eugenia Rojas de Moreno quien ya había sido  Representante a la Cámara y Senadora de la Republica. Aquí podemos decir que con  ella, inicio un verdadero  cambio en la historia politica de Colombia y  donde ese cambio se consolida en este siglo XXI, con la elección de Gustavo Petro Urrego como el primer Presidente de la izquierda democrática.

Así mismo vale la pena recordar que entre 1974 y 2022 se han presentado como candidatas a la Presidencia de Colombia un total de doce mujeres, entre ellas con tres participaciones Regina Betancourt (años 1986, 1990 y 1994)  y Noemí Sanín Posada (años 1998, 2002, 2010), las otras mujeres que tuvieron la posibilidad de enfrentar este gran reto lo hicieron con pocas opciones pero de manera decidida llegaron hasta el final con sus candidaturas y hasta la fecha pasarán a la historia por esa decisión valiente: Luz  Del Socorro Ramírez (1978), Emma Claudia Rodríguez (1990), Doris de Castro (1994), Gloria Gaitán (1994), Beatriz Cuellar de Ríos (1998), Martha Lucia Ramírez (2014), Clara López (2014) y Vivian Morales (2018). Ingrid Betancourt se ha presentado dos veces (años 2002 y 2022).

2022  Se constituye en un año muy importante para las comunidades afrodescendientes, ya que entre las tres consultas interpartidistas realizadas en marzo 13 de 2022, la Coalición Pacto Histórico tuvo cinco candidaturas, entre ellas estaba la de  Francia Márquez Mina, donde obtuvo la segunda posición en votos que le permitió convertirse en formula vicepresidencial de Gustavo Petro y en junio 19 de este mismo año en la segunda vuelta obtienen la Presidencia de Colombia.

Igualmente debo resaltar que en la primera vuelta presidencial en mayo 29 de 2022 se presentaron como fórmulas vicepresidenciales,  cinco afrocolombianos entre ellos tres mujeres, Francia Márquez, formula vicepresidencial de Gustavo Petro, Marelen Castillo formula vicepresidencial del Ingeniero Rodolfo Hernández y Sandra de Las Lajas Torres, formula vicepresidencial del candidato cristiano Jhon Milton Rodríguez, constituyéndose esto en un  verdadero cambio dentro de la Democracia colombiana.

Por otra parte la participación de las mujeres en el Congreso de Colombia para solo mencionar dos períodos, 2018-2022 y 2022-2026,  pasó de 19% a 30% en Cámara de Representantes y de 21% a 30% en Senado. Esta participación ha ido aumentando progresivamente y no solamente como candidatas sino como mujeres elegidas, por lo tanto es algo que es importante resaltar.

Ahora bien en las gobernaciones la participación de las mujeres se disminuyó en los dos últimos periodos 2016-2019 y 2020-2023 pasando de tener cinco gobernadoras a solo dos en el periodo actual. En cuanto a participación en las más de mil cien alcaldías encontramos una participación sostenida de 12% en los dos últimos períodos electorales.

Las diferentes reformas políticas en Colombia han propiciado la participación efectiva de las mujeres no solo en lo electoral, sino en el poder público, pero aún se conservan las dificultades para penetrar espacios históricamente ocupados por los hombres, y pensar que con la paridad propuesta en la nueva reforma politica, desaparecerán las barreras para las mujeres es difícil creerlo, pero el verdadero cambio será cuando esta sociedad acepte que no solo es tener derechos iguales, es tener oportunidades reales de acceder eliminando las causas que originan la deficiente participación de las mujeres en contextos sindicales, gremiales, políticos, culturales y demás sectores donde debemos, queremos y tenemos que participar. 

domingo, 12 de noviembre de 2023

La Alcaldesa

Por Licenia SALAZAR

Desde esa primera elección popular de alcaldes en marzo de 1988, Buenaventura no  había visto elegir una mujer para regir los destinos de esta ciudad, Distrito Especial, Industrial, Portuario, Biodiverso y Ecoturístico. Solo en la elección número doce, es elegida Ligia del Carmen Córdoba Martínez, una mujer chocoana, Mamá de Marcelita, política, amante de la cultura, la recreación, el deporte, sin desconocer los otros sectores que como mandataria deberá enfrentar a partir de su posesión el 1 de enero de 2024. Ligia del Carmen es una política que ha ejercido como Concejal y Funcionaria Pública, le gusta que la identifiquen como una mujer campesina, es reconocida como una mujer de fe, noble, fuerte y servicial con las comunidades menos favorecidas.

Retomando el análisis de cada una de estas doce elecciones en Buenaventura, hay particularidades que se deben enunciar y en términos generales se deben resaltar sobre todo siete hechos políticos:

  • El médico Edgar Roberto Carabalí fue el primer alcalde por elección popular.
  • El ingeniero José Felix Ocoró es el único Alcalde elegidos dos veces.
  • Edinson Delgado es el único alcalde que ha sido Senador.
  • La primera mujer alcaldesa, Ligia del Carmen Córdoba  elegida el pasado 29 de octubre de 2023.
  • Seis alcaldes obtuvieron la segunda posición en las elecciones inmediatamente anteriores.
  • Porcentualmente las votaciones más altas han sido para Edgar Roberto Carabalí y Jaime Mosquera.
  • El ingeniero Héctor Copete ha presentado cinco veces su nombre en las doce elecciones, sin recibir el apoyo ciudadano.

A continuación se revisa la participación de candidaturas en las doce elecciones, donde como primer alcalde por elección popular fue elegido el medico Edgar Roberto Carabali Mallarino elegido con un importante respaldo ciudadano con 42 309 votos. La segunda votación fue obtenida por Francisco Pineda Polo, respaldado por el dirigente político liberal y ex congresista Eusebio Muñoz Perea.

En la segunda elección y para ejercer en el segundo periodo de alcaldes fue elegido el ingeniero Bernardino Abad Quiñones Angulo con 33 922 votos y la segunda votación fue obtenida por el economista y ex senador Edinson Delgado Ruiz.

En la tercera elección de alcaldes en Buenaventura fue elegido el economista bonaverense Edinson Delgado Ruiz con 27 954 votos. Siendo el único alcalde que fué elegido posteriormente Senador de la Republica por el Partido Liberal en dos periodos, 2010-2014 y 2014-2018. La segunda votación fue obtenida por la Abogada Liberal Mariela Hinestroza Hinojosa con 15 183 votos. La tercera votación la obtuvo Ceferino Mosquera Murillo con 2 049 votos.  

En la cuarta elección para el periodo 1995-1997 fue elegido el Ingeniero José Félix Ocoro Minotta con 25 991 votos. La segunda votación fue obtenida por Freddy Fernando Salas Guaitotó con 19 014 votos. La tercera votación la obtuvo Ceferino Mosquera Murillo con 5 426 votos.

En la quinta elección Freddy Fernando Salas Guaitotó, fue elegido alcalde para el periodo 1998-2000 con 25 818 votos. La segunda votación fue obtenida en esas elecciones por Jaime Mosquera Borja con 18 411 votos. Dos años después Freddy Salas fue asesinado en la ciudad de Cali el 11 de febrero de 2002.

En la sexta elección para el periodo 2001-2003, fue elegido el médico Jaime Mosquera Borja, quien hasta la fecha, ha obtenido la mayor votación en valor absoluto, en las doce elecciones, con 45 877 votos. La segunda votación fue obtenida por Saulo Quiñones García con 15 969 votos.

En la séptima elección para el periodo 2004-2007 fue elegido el médico internista Saulo Quiñones García, obteniendo 32 865 votos. La segunda votación de 25 178 votos, fue obtenida por José Félix Ocoro Minotta. La tercera votación la obtuvo Eduardo Hernández Situ obteniendo 5 005 votos.

En la octava elección se presentaron nueve candidaturas, donde solo había una mujer y fue elegido nuevamente el ingeniero José Félix Ocoro Minotta, convirtiéndose en el único en ostentar esta alta dignidad en dos periodos, 1995-1997 y 2008-2011. En estas elecciones obtuvo 31 120 votos, la segunda votación fue obtenida por Bartolo Valencia Ramos con 16 231 votos, la tercera votación fue para Héctor Copete con 11 906 votos.

En la novena elección, se presentaron ocho candidaturas, Bartolo Valencia Ramos, integrante del Partido Liberal, es elegido   alcalde de Buenaventura para ejercer en el periodo 2012-2015 quien obtuvo 38 118 votos. La segunda votación fue obtenida por Héctor Copete con 28 866 votos.  La tercera votación la obtuvo Eliecer Arboleda Torres con 7 792 votos. 

En la décima elección se presentaron nueve candidaturas. Fue elegido el Licenciado Eliecer Arboleda Torres como décimo alcalde de Buenaventura, respaldado por el Partido de la U obteniendo 33 564 votos. La segunda posición fue para Héctor Copete avalado por el MAIS con 25 872 votos, en tercera posición estuvo Bernabé Mosquera por el Partido Liberal con 23 286 votos, Elvia Lucy Abonce del Partido Centro Democrático con 13 871 votos y Jaime Marinez respaldado por el Partido Alianza Verde obtuvo 9 663 votos. 

En la onceava elección, fue elegido con 28 373 votos, el activista y miembro del Comité de Paro Cívico, Víctor Higo Vidal Piedrahita, convirtiéndose en el primer alcalde elegido de una convergencia de fuerzas cívicas. En estas elecciones se presentaron nueve candidaturas, donde Jaime Marinez obtuvo la segunda votación con 25 761 votos, Héctor Copete obtuvo 23 015 votos, Ligia del Carmen Córdoba obtuvo 22 059 votos y Elvia Lucy Abonce obtuvo 10 831 votos. Entre las nueve candidaturas se encontraban tres mujeres. 

En la doceava elección de octubre 29 de 2023 se presentaron 16 candidaturas. La primera posición fue para Ligia del Carmen Cordoba Martínez con 42 015 votos, la segunda posición fue para Libia Mosquera Viveros con 19 601 votos y la tercera posición fue para Jaime Oswaldo Marinez Quiñones con 17 675 votos.


En el libro titulado: “35 años de elección popular de alcaldes en doce municipios de los departamentos del Pacifico Colombiano” se encontraran datos y detalles de estas doce elecciones. Esperamos tener listo el libro en enero de 2024. 

miércoles, 25 de octubre de 2023

Paises del continente Africano

Congo, Libia, Togo, Eritrea, Zambia. 

Grupo 6 










Pensando en las elecciones del 29 de octubre de 2023

ELECCION POPULAR DE AUTORIDADES LOCALES EN COLOMBIA 2023

El domingo 29 de octubre de 2023 en Colombia se realizaran las elecciones territoriales o de autoridades locales, donde se elegirán 1102 alcaldes, 32 gobernadores, 418 diputados,  12 072 concejales y 6 513 ediles que conformarán las Juntas Administradoras Locales. 

Con respecto a la primera elección popular de alcaldes, recordar que fue un 13 de marzo de 1988, donde el periodo de los elegidos inició el 1 de junio de 1988 y se terminó el 1 de junio de 1990, periodo que fue de dos años. El segundo periodo de alcaldes inició el 1 de junio de 1990 y terminó el 1 de junio de 1992, periodo también de dos años. El tercer periodo inició el 1 de junio de 1992 y terminó el 1 de enero de 1995, ya el periodo fue de tres años, reforma incorporada en la Constitución Politica de 1991.

Los primeros alcaldes elegidos en 1988 en varias ciudades de los departamentos del Pacifico colombiano fueron[1]:

VALLE:

  • CALI: Carlos Holmes Trujillo García (Q.D.E.P.)
  • BUENAVENTURA: Edgar Roberto Carabalí Mallarino
  • CANDELARIA: Dagoberto Escobar Ayala
  • JAMUNDI: Guillermo Coll Salazar
  • BUGA: Nelson Cuellar Mejía

CHOCÓ:

  • QUIBDO: Felix Arenas Conto (Q.D.E.P.)
  • ISTMINA: Eladio Iñigo Mosquera Borja
  • CONDOTO: José Amín Escobar
  • NÓVITA: Guillermo Valencia Murillo
  • BOJAYÁ: Delfa Scarpetta Viera

NARIÑO:

  • PASTO: German E. Guerreo López
  • TUMACO: Erick Seidel Santos
  • BARBACOAS: Francisco Iván López Sevillano (Q.E.P.D.) 
  • MAGUI: José Cabezas Quiñones

CAUCA:

  • POPAYAN: José Sebastián Silva Iragorri
  • GUAPI: Sixto Alberto Orobio Montaño
  • TIMBIQUÍ: Sebastián Garcia Baltan
  • LOPEZ DE MICAY: Maria Luisa Riascos Urbano
  • PADILLA: Maria Práxedes Medina Mezu
  • PUERTO TEJADA: Felix Angel Lasso Díaz

Por otra parte, en octubre de 1991 se realizó la primera elección popular de Gobernadores en Colombia, tres meses después de expedida la nueva Constitución. Tres años después, en octubre de 1994 se unificaron  las elecciones de alcaldías y gobernaciones.

Por último y a cuatro dias de las elecciones 2023, se encuentra un ambiente con claros candidatos ganadores en Gobernaciones como la del Valle, Atlántico, Cundinamarca y Nariño. Con empates técnicos en Gobernaciones como el Chocó, Boyacá y Antioquia y realmente la sensación es que continuará en Colombia primando la política donde los grupos dominantes ejercerán su poder en las urnas, y donde las fuerzas políticas de la llamada izquierda democrática perderán poder en zonas donde Gustavo Petro ganó espacios importantes en las elecciones presidenciales de 2022.

Soñar con una Colombia con mejores gobernantes, un anhelo de todos, pero con realidades diferentes donde la politica tradicional continuará con las mismas prácticas históricas que en nada favorecen los territorios. La abstención en elecciones de autoridades locales disminuirá ojalá para beneficio de la mayoría de la sociedad donde los jóvenes y las mujeres tendremos realmente poder para decidir, eso espero ó mejor seguir soñando.  


[1] Datos históricos de Registraduria Nacional del Estado Civil 1988

 

lunes, 25 de septiembre de 2023

LOS DETRACTORES DE LA LEY 70/93: UNA MANADA DE ESCUPILAMBÉ

Por: José Eulícer Mosquera Rentería.

Desde su nacimiento, la Ley 70 de 1993 ha tenido muchos detractores en el seno de la misma población afrocolombiana, a la mayoría de los cuales podemos catalogar como verdaderos escupilambé porque han sido quienes más se han beneficiado con las oportunidades de esta ley, para lo cual generalmente han utilizado sus padrinazgos politiqueros tradicionales.

Rio Condoto, Región del San Juan, en Andagoya, Chocó. 

Los primeros detractores aparecieron en Quibdó el 27 de agosto de 1993, cuando el entonces presidente Cesar Gaviria Trujillo se aprestaba a firmar la ley y un grupo de arribistas que venían vinculados con el establecimiento y los caciques politiqueros tradicionales, poseídos por un orgullo banal y ridículo, le presentó un memorial donde le imploraban que no firmara esa ley porque, según ellos, los afrocolombianos ya estábamos muy superados y esas leyes especiales eran válidas solo para los indígenas que todavía estaban en un estado muy próximo al salvajismo. Sin embargo, el presidente Gaviria los miró como unos imbéciles arribistas y no les hizo caso, atendiendo a los representantes del Movimiento Social Afrocolombiano promotores de la Ley.

Pero después que quedó en firme, esos detractores salieron corriendo a buscar a sus jefes politiqueros para pedirles que le buscaran X o Y puesto o beneficio que contemplaba la ley. Otros, corrieron a armar estructuras organizativas ficticias para tomarse las consultivas y desde allí garantizarse el manejo de los recursos derivados de la ley para su beneficio personal o grupal, poco o nada para las comunidades. Algunos de esos oportunistas y escupilambé, se dedicaron a atomizar a las comunidades proliferando pequeñas organizaciones y pequeños consejos comunitarios para acceder a los recursos que facilita el Estado para esos procesos, para posteriormente convertirlos en instrumentos que los eternizan en las comisiones consultivas regionales y nacional, desde donde se les facilita gestionar sus propuestas y contratos personales con las entidades estatales. Típicos oportunistas y corruptos que han llevado a que las comunidades pierdan credibilidad en la ley, y, por ende, haya baja capacidad de convocatoria en las organizaciones y consejos comunitarios.

Esa gente es como los marranos, con la boca llena de los manjares de la Ley 70 y se mantienen haciéndole críticas destructivas y hasta insultando a sus promotores y defensores. Pues quienes la promovimos y defendemos, desde el principio sabemos que tiene falencias, es indiscutible que ninguna de las realizaciones humanas es perfecta, y quedamos que a través de las reglamentaciones y en lo posible con una reforma, se procuraría superar algunas de esas falencias, que en efecto se está logrando con nuestro presidente Gustavo Petro Urrego y la bancada parlamentaria del Pacto Histórico.

Hoy andan algunos de esos detractores con la charlatanería de que la Ley 70 de 1993 no sirve para nada dizque porque priva a los afrocolombianos de la tenencia de la tierra. Se olvidan o ignoran que cuando se habla de esta ley hay que enfocarse desde el derecho comunitario y colectivo, en el concepto de territorio y en la reparación histórica de un pueblo o comunidad. Y, a la luz de esta premisa la Ley 70 en sí es una ley definitoria del derecho de propiedad colectiva y de tenencia de las tierras que han ocupado las familias afrocolombianas dentro de los territorios ancestrales, lo cual se concreta en sus capítulos III, IV y VII.

Pues la tenencia de la tierra es la relación que se define en términos jurídicos y consuetudinarios entre personas naturales o jurídicas con respecto al territorio, sus suelos, tierras y sus recursos naturales como el agua, los bosques, la fauna, recursos de agua dulce, de mar y todos los demás. Es decir, la tenencia de la tierra es una institución compuesta por un conjunto de normas que regulan el comportamiento en relación con el territorio, la tierra y sus recursos, definiendo de qué manera pueden asignarse dentro de las sociedades, colectivos o comunidades los derechos sobre ellos. De cómo se otorga el acceso a los derechos de propiedad, utilización, control y transferencia de la tierra, así como las responsabilidades y limitaciones. En otras palabras, los sistemas de tenencia de la tierra determinan quién puede utilizar determinados recursos, durante cuánto tiempo y bajo qué circunstancias. Sin embargo, de acuerdo con la Constitución y las leyes, incluida la misma Ley 70/93, los afrocolombianos que hayan logrado saltar la línea de la pobreza y cuenten con propiedades o puedan adquirirlas e invertir, lo pueden hacer, haciendo uso de sus derechos ciudadanos.

Pero en realidad, la Ley70/93 sí ha ofrecido algunos beneficios a las comunidades afrocolombianas en materias de educación, titulación de territorios, combate al racismo con base en disposiciones legales y mecanismos estatales, participación democrática e incremento sustancial de las transferencias nacionales y de regalías hacia las regiones con presencia significativa de población afrocolombiana, en lo cual se comprometieron varios gobiernos ante la Comisión Consultiva Nacional y en buena parte han cumplido. Si las ejecutorias de la ley no han hecho efectivos más y mejores beneficios para las comunidades, es porque la mayoría de directivos de las organizaciones afrocolombianas, formados en el individualismo capitalista de la sociedad colombiana, se contentaron con la presentación ante las entidades del Estado de propuestas que solo los han favorecido a ellos y muy poco o nada para la comunidad, entre ellos muchos miembros de las comisiones consultivas, descuidando la lucha por la reglamentación de los capítulos relacionados con el desarrollo socioeconómico y el progreso de las comunidades y regiones afrocolombianas.

También ha afectado la corrupción de políticos y altos funcionarios públicos de las regiones y municipalidades afrocolombianas, que se han robado la mayor parte de las transferencias de la Nación y la Cooperación Internacional, destinadas a infraestructuras, a generar agroindustrias y nuevas alternativas de ingresos y empleos en las comunidades, y hasta los recursos para la nutrición y protección de la niñez. Hoy en el Chocó algunos de esos hampones se hacen llamar “Los Embilletados”, y se mantienen ostentando sus lujos y fortunas de manera humillante ante el resto de personas afrocolombianas y de las empobrecidas comunidades. Algunos están afrontando serios procesos judiciales.

Así entonces, con todas sus falencias, la Ley 70 de 1993 es la única gran propuesta reivindicatoria y reparadora del pueblo afrocolombiano, elogiada desde Naciones Unidas y por afrodescendientes de muchos países, es lo que hay, por tanto, lejos de andar haciéndole criticas destructiva y hasta proponiendo su defunción, hay que presentar las propuestas pertinentes para su mejoramiento y fortalecimiento. Antes que andar con esos comportamientos charlatanes, oportunistas, corruptos y de escupilambé. AZABACHE, septiembre de 2023-3.

martes, 19 de septiembre de 2023

Paises del continente Africano

Malí, Burkina Faso, Argelia, Marruecos, Mozambique

Grupo 5









CARGOS EXISTENTES EN EL GOBIERNO NACIONAL PARA ATENDER LA AGENDA DE LAS COMUNIDADES AFROCOLOMBIANAS

 1.       Dirección de Asuntos de Comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras         Ministerio Del Interior     Art.67 Ley 70/93.

2.       Dirección de  Consulta Previa  Ministerio Del Interior     Decreto 2893 Del 2011.

3.       Observatorio de Discriminación Racial        Ministerio Del Interior.    Art.67 Ley 70/93.

4.       Subdirección de Educación y Participación Del Ministerio De Ambiente.      Ministerio De Ambiente y  Desarrollo Sostenible Decreto 3570 Del 2011.

5.       Coordinación del Equipo de Atención Educativa A Grupos Étnicos Del Ministerio de Educación.  Ministerio De Educación Nacional.     Resolución 3335 De 2015.

6.       Coordinación De Asuntos Étnicos Del Ministerio De Salud.       Ministerio De Salud Y Protección Social  Decreto 4107 De 2011, Resolución 2091 De 2013.

7.       Dirección  de Asuntos Étnicos de la Unidad Para La Atención Y Reparación Integral a las  Victimas.       Unidad De Victimas.       Ley 1448 Del 2012.

8.       Dirección  de Asuntos Étnicos de la Unidad de Restitución de Tierras Despojadas.         Unidad De Victimas.       Ley 1448 Del 2012, Resolución 0526 De 2018.

9.       Oficina de Asuntos Étnicos de Parques Nacionales Naturales.         Unidad Administrativa Especial de Parques Nacionales Naturales.      Ley 70 De 1993, Artículos 22 Y 23. Ley 99 De 1993.

10.     Dirección de Poblaciones del Ministerio de Cultura.      Ministerio de Cultura         Decreto 4827 Del 2008.

11.     Oficina de Investigaciones Afrocolombianas Del Icanh.  Instituto Colombiano De Antropología e Historia -Icanh- Artículo 43 Ley 70 De 1993.

12.     Oficina De Asuntos Étnicos  Del Departamento Nacional De Planeación.         Departamento Nacional De Planeación -Dnp         Decreto 1082 Del 2015

13.     Dirección De Asuntos  Étnicos De La  Agencia Nacional De Tierras   Agencia Nacional De Tierras   Decreto 2363 Del 2015

14.     Subdirección De Asuntos  Étnicos De La  Agencia Nacional De Tierras       Agencia Nacional De Tierras        Decreto 2363 Del 2015

15.     Oficina De Asuntos Ambientales Y Sociales De Grupos Étnico Del Ministerio De Minas y Energía.   Ministerio De Minas Y Energías         Decreto 0381 Del 2012

16.     Dirección  De África Y Oceanía De La Cancillería Ministerio De Relaciones Exteriores.         Decreto 896 De 2016

17.     Dirección De Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario De La Cancillería   Ministerio De Relaciones Exteriores.  Decreto 896 De 2016, Resolución 9709 De 2017

18.     Comisión Intersectorial Para  El Avance De La Población Afrocolombiana.         Vicepresidencia De La Republica       Decreto 4181 De 2007

19.     Dirección De Mujer Rural Del Ministerio De Agricultura – Componente De Mujer Rural Afrocolombiana-    Ministerio  De Agricultura Y Desarrollo Rural        Decreto 2369 De 2015

20.     Delegado Del Director Del Igac En La Comisión Técnica De Ley 70   Instituto Geográfico Agustín Codazzi - Igac     Art. 8 Ley 70 De 1993

21.     Grupo Interno De Acompañamiento Étnico   Departamento Administrativo De Prosperidad Social -Dps. Artículo 31 Ley 1151 De 2007

22.     Subdirección De  Protección Laboral De Los Grupos Étnicos.   Ministerio Del Trabajo         Decreto 4108 De 2011,

23.     Grupo De Fortalecimiento De La Justicia Étnica    Ministerio  De Justicia Y Del Derecho         Decreto 1427 De 2017, Resolución 0628 De 2017

24.     Dirección De Derechos Humanos Para La Implementación Del Decenio Internacional De Los Afrodescendientes   Ministerio De Relaciones Exteriores   Artículo  112. Ley 1753 De 2015

25.     Oficina De Promoción Y Fomento Para La Delimitación De Las Zonas Mineras De Comunidades Negras De La Agencia Nacional De Minería       Agencia Nacional De Minería.         Artículo 26 Ley 70 De 1993, Decreto 1434 De 2011, Ley 685 De 2001

26.     Grupo Permanente De Concertación Con Los Pueblos Étnicos Agencia De Renovación Del Territorio.       Decreto 2366 De 2015.

27.     Grupo De Desarrollo De Politicas  Públicas Para Poblaciones Étnicas.        Ministerio  De Defensa. Decreto 3123 Del 2007, Resolución 1598 De 2011

28.     Dirección De Programas Especiales Para Grupos Étnicos Del Ministerio De Vivienda.         Ministerio De Vivienda, Ciudad Y Territorio. Ley 1444 De 2011, Decreto 3571 De 2011, Decreto 1211 De 2018.

29.     Coordinación Del Grupo De Atención A Las Victima Del Conflicto Armado Y  A Las Comunidades Étnicas     Ministerio De Agricultura Y Desarrollo Rural.        Resolución 137 De 2014

30.     Dirección De Micro, Pequeña Y Mediana Empresa –Mipymes- Para Grupos Étnicos         Ministerio De Comercio Industria Y Turismo - Mincit-     Decreto 210 De 2003 Y Ley 1448 De 2011

31.     Dirección De Apropiación De Tic, Para Grupos Étnicos  Ministerio Tic- - Mintic-         Decreto 1414 De 2017

32.     Grupo De Apoyo A Las Regiones Y A Las Comunidades Étnicas       Ministerio De Transporte  Decreto 087 De 2011

33.     Dirección De Fomento A La Investigación Y Gestión De Convocatorias Para Grupos Étnicos.       Ministerio De Ciencias, Tecnología E Innovación. Decretos 1286 De 2009 Y Decreto 849 De 2016

34.     Proyectos Integrales De Desarrollo Agropecuario Y Rural Con Enfoque Diferencial         Agencia De Desarrollo Rural -Ard-     Decreto 2664 De 2015

35.     Programa Especial De Armonización Para La Reintegración Y La Reincorporación De Excombatientes Étnicos Agencia Para La Reincorporación Y Normalización.        Capitulo Étnico Acuerdos De Paz De La Habana

                   Agencia Para La Renovación Del Territorio.

36.     Grupo De Trabajo De Asuntos Étnicos.       Agencia Presidencial  De Cooperación Internacional.-       Artículo 31 Ley 1151 De 2007

37.     Dirección De Asuntos Étnicos  Agencia Nacional Para La Superación De La Pobreza Extrema      Sin Información

38.     Asesor De Asuntos  Afrocolombianos, Del Ministerio De Cultura        Ministerio De Cultura        Decreto 4827 Del 2008

39.     Instituto De Investigaciones Del Pacifico -Iap        Ministerio De Ambiente Y Desarrollo Sostenible.  Art.61 Ley 70/93,

40.     Universidad Del Pacifico Ministerio De Educación Nacional.     Art.61 Ley 70/93,

41.     Procuraduría Delegada Para Asuntos Étnicos       Procuraduría General De La Nación         Ley 201 De 1995   Directivo

42.     Defensoría Delegada Para Grupos Étnicos  Defensoría Del Pueblo    Decretos 4633, 4634 Y 4635 De 2011      Directivo